
Histórico. Por primera vez, el Registro Civil de Chile, aceptó a una pareja de dos hombres como papás.
Leer también: Un hombre soltero gay adopta a una bebé que vivía sola en un hospital. Y esta es su maravillosa historia
La pareja, un hombre estadounidense y otro chileno, se había casado en 2010 en Connecticut, Estados Unidos, donde también adoptaron a sus dos pequeños. Sin embargo, al llegar a Chile, el país les negó su paternidad porque sus leyes homófobas no permiten la diversidad familiar.
Leer también: Se viraliza la primera familia homoparental en Guanajuato, México
Fue luego de tres años de lucha por sus derechos que el Registro Civil rectificó el error. En un fallo inédito, aceptaron que es del interés superior de los menores de edad reconocer a la familia homoparental.
Leer también: Una pareja gay adopta online a un adolescente que perdió a su madre
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) comentó que es «un avance que marca un hito para las familias homoparentales y abre la puerta para la plena igualdad y el respeto integral al interés superior del niño y de la niña».
Leer también: Chile: por primera una pareja de lesbianas podrá poner los apellidos de ambas a sus mellizos
No nos olvidemos que el mes pasado, un juzgado de familiar de Santiago, la capital del país, reconoció que un niño tenía dos madres, reafirmando los derechos de una familia lesbomaternal.
Leer también: Una escuela en Chile solo para niños y niñas trans
Por otro lado, el Senado aprobó, a principios de julio, un proyecto que regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo. De esta manera, reconocen los derechos de aquellos menores de edad que tienen dos papás o dos mamás, ya sea por adopción o por diversos métodos de reproducción.
Leer también: Histórico. Chile aprueba las adopciones homoparentales
Asimismo, el matrimonio entre personas del mismo sexo aún no se ha aprobado. Por este motivo festejamos las victorias que el movimiento LGBTQ+ ha tenido en Chile durante el último año, pero la lucha aún se sigue.
Leer también: Primer monumento LGTBI de Chile: un referente hacia la lucha con un mensaje para los próximos 100 años