
Quizás con este titular estás pensando… ¿Año 2021 y Suiza todavía no aprobaba el matrimonio igualitario? ¿Suiza?
Lee también: Desciende el número de suicidios en Dinamarca y Suecia después de la aprobación del matrimonio igualitario
Bueno, desde el año 2007 existía una especie de unión civil, las «alianzas garantizadas», que permitían escoger un apellido común para una pareja del mismo sexo casada, heredar los bienes del cónyuge y rentas de viudez.
Y recién desde hace solo 3 años se aprobó la adopción homoparental.
Han sido 8 años de discusiones para dar el paso que hoy se ha dado. Los partidos conservadores y religiosos, como siempre, con sus discursos poco inclusivos en el amor han sido verdaderas barreras para conseguir la igualdad.
Lee también: En Suiza ahora es ilegal ser homófobo o tránsfobo.
Pero la población suiza ha expresado su voluntad en un referéndum y por un 64% de los votos se ha aprobado el matrimonio igualitario, la filiación y adopción de hijos, y el ingreso de las mujeres lesbianas a las técnicas de reproducción asistida.
A diferencia de España, en Suiza los donantes anónimos están prohibidos, por lo que una pareja de lesbianas, a la hora de conseguir un embarazo gracias a esta donación, figurarán como madres legales las dos, la gestante y la no gestante, como sucede en nuestro país, la diferencia está en que a los 18 años esos chicos podrán conocer la identidad de sus donantes.
Lee también: El Parlamento Europeo aprueba exigir a todos los países la protección para las familias LGTB.
En Europa occidental quedan 3 países que aún no legalizan el matrimonio igualitario: Italia, Grecia y Liechtenstein.
Esperamos que esta situación se revierta en breve ya que nuestras familias necesitan reconocimiento legal para poder crecer y desarrollarse protegidas y respetadas.
Lee también: España es el país número uno en aceptación de la homosexualidad