Las parejas casadas del mismo sexo deberían tener el mismo derecho a la libertad de movimiento que los cónyuges heterosexuales, dijo un alto asesor del Tribunal Europeo de Justicia.
La opinión fue emitida cuando el Tribunal escuchó el caso del rumano Adrian Coman, quien se casó con su novio estadounidense, Claibourn Robert Hamilton, en Bélgica en 2010.

A pesar de su matrimonio legal en un estado miembro de la Unión Europea, Rumania se resiste a los intentos del activista de obtener los derechos de residencia de su marido, ya que no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El abogado general belga Melchior Wathelet ha escrito que los países de la UE deben reconocer a los cónyuges del mismo sexo de la misma manera que a los cónyuges heterosexuales.

«Si bien los Estados miembros son libres de establecer el matrimonio entre personas del mismo sexo en su sistema legal nacional o no, deben cumplir con sus obligaciones en virtud de la libertad de circulación de los ciudadanos de la UE», dijo.
Wathelet agregó que «el concepto de ‘cónyuge’ en el sentido de la directiva también incluye cónyuges del mismo sexo.» Por consiguiente, dicha persona también puede residir de forma permanente en el territorio del Estado miembro en el que su cónyuge está establecido como ciudadano de la UE después de ejercer su libertad de circulación.
«Esa conclusión también se aplica al país de origen de ese ciudadano, cuando regrese allí después de residir de forma permanente en otro Estado miembro en el que haya desarrollado o consolidado una vida familiar, como ha hecho el Sr. Coman con el Sr. Hamilton en el presente caso.»
El asesor principal también afirmó que «en el área de la reunificación familiar, el objetivo de proteger a la familia tradicional no puede justificar la discriminación por motivos de orientación sexual».

Los 28 jueces del TJCE no están sujetos a las opiniones de los asesores generales, sino que los siguen en la mayoría de los casos.
Más de una docena de países de la UE no han legalizado la igualdad matrimonial, incluidos Italia, Grecia y Eslovenia, pero Wathelet se esforzó por enfatizar que este caso no trataba sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En su opinión, escribió que «el problema legal en el centro de la disputa no es el de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, sino el de la libre circulación de ciudadanos de la UE».
Sophie in ‘t Veld, la Vicepresidenta del Intergrupo LGBTI del Parlamento Europeo ha comentado: «¡Estas son unas noticias fantásticas y una opinión histórica para las familias del arcoíris!
«La libertad de circulación es un derecho de todos los ciudadanos de la UE, no se puede restringir a causa de a quién aman. La Unión Europea protege nuestros derechos «.
Si la oferta de Coman es exitosa, la decisión sería controvertida en Rumanía, donde los evangélicos estadounidenses han impulsado una ley para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El país está avanzando hacia la celebración de un referéndum sobre si las uniones entre personas del mismo sexo deben ser prohibidas e ilegalizadas constitucionalmente.
El año pasado, la oficinista de Kentucky Kim Davis (que negaba licencias matrimoniales a gays y lesbianas en EEUU) viajó a Rumanía con el Liberty Counsel, un grupo de la derecha cristiana que se define como un grupo de odio anti LGBT por Southern Poverty Law Center.
En un mensaje a los partidarios, el grupo se jactó de sus intervenciones en el país del este de Europa en un intento por garantizar la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Kim Davis pasó varios días en prisión por negarse a cumplir con órdenes judiciales
El grupo dijo: «Liberty Counsel sigue ayudando a los ciudadanos de Rumanía que están trabajando en un referéndum constitucional nacional que modificaría su Constitución para aclarar que el matrimonio es la institución fundamental y social y se define naturalmente como la unión de un hombre y una mujer.»
«El Tribunal Constitucional de Rumanía aprobó y confirmó recientemente más de tres millones de firmas ciudadanas (en un país de menos de 20 millones de personas) convocando al referéndum nacional.
«Liberty Counsel brindó a ese tribunal un informe amicus en defensa del matrimonio natural, para contrarrestar numerosos escritos presentados por organizaciones no gubernamentales respaldadas por Soros, que instaban a Rumanía a abandonar su soberanía nacional y ceder la definición de familia a la Unión Europea. «