
Yo soy Española, pero no nací en España. Nací a más 12 mil kilómetros. Tardé 26 años de mi vida en pisar este, mi amado país. Y aunque en principio solo venía por 2 años, por estudios, me quedé.
¿Qué cosas me enamoraron de España y, sobre todo, de Madrid? Comida, clima, belleza de ciudades y naturaleza, sí, claro. Pero la libertad y el respeto general a la diversidad sexual, los derechos obtenidos para el colectivo LGTB, son puntos muy determinantes.
Así como me ha sucedido a mi, le ha sucedido a miles de extranjeros que han hecho de España su hogar. Es por esto que España es el primer país de Europa y el segundo del mundo con más población gay, lésbica, bisexual y trans.
El primero es Brasil. En Brasil el 15% de la población asegura ser LGTB. En España el 14%. En nuestro país las personas dicen tener a algún familiar, amigo o compañero de trabajo homosexual o lesbiana (63%), bisexual (34%), transgénero (12%) o no binario (10%). Son las mujeres las que declaran tener más conocidos que pertenecen al colectivo: un 42% frente al 31% de hombres
Por otro lado, los españoles somos el tercer país del mundo que más apoya el derecho al matrimonio igualitario, un 78%, vamos por detrás de Portugal y Países Bajos, con el 80%.
España es el país número uno en defensa de la adopción y a filiación de hijos de parejas homosexuales. Un 80% de apoyo, cuando la media mundial es 64.
Este año también subimos en el ranking del ILGA, pasamos del número 11 al número 4 en lo que se refiere a buenos países para la población LGTB, esto por la aprobación de la ley trans.
¿Orgullosos de ser españoles o residir en España? Es cierto que aún quedan cosas que mejorar, no obstante, quienes venimos de afuera, sabemos que España representa muchas cosas, a veces incluso una burbuja de diversidad en un mundo que puede llegar a ser muy hostil.