Angola despenaliza la homosexualidad después de 133 años, retirando del código penal una cláusula sobre los «vicios contra natura» que era interpretado «como una prohibición de cualquier comportamiento homosexual», según acaba de anunciar la organización Human Rights Watch (HRW).
«Angola ha retirado al fin de su legislación la cláusula ‘vicios contra natura’ heredada del período colonial, celebró la organización de defensa de los derechos humanos en un comunicado.
«El gobierno prohibió además cualquier discriminación basada en la orientación sexual. Y cualquier persona que se niegue a contratar a una persona o suministrarle servicios debido a su orientación sexual será pasible de una pena de hasta dos años» de cárcel, ha agregado el director del programa LGTB de HRW, Graeme Reid, en un comunicado enviado a los medios.
El antiguo Código Penal, en vigor desde 1886 y no reformado en ningún momento tras la independencia de Portugal en 1975, contemplaba penas de cárcel desde seis meses a tres años para quienes practicasen “actos contra natura“, una fórmula muy utilizada en varias legislaciones africanas para criminalizar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
La despenalización de la homosexualidad es una de las novedades que incluye el Código Penal adoptado por el Parlamento de Angola, tras 10 años de debates. Otra de las novedades es que se permite el aborto en los supuestos de peligro de la vida o salud de la madre o del feto, y por violación.
Esas dos modificaciones fueron aprobadas por el parlamento en el marco de una profunda reforma del código penal heredado de la colonización portuguesa.
“Al eliminar esos vestigios arcaicos de la época colonial, Angola rechaza las discriminaciones” basada en la orientación sexual, dijo HRW, y exhortó a “los 69 países que aún criminalizan las relaciones homosexuales a seguir el ejemplo” de Angola.