sellos LGTB Canadá
sellos LGTB Canadá

Canadá celebra el Orgullo con cuatro sellos que honran la historia LGTB

Mientras en Estados Unidos se eliminan gestos simbólicos hacia la comunidad LGTBI, Canadá va en la dirección contraria: visibiliza, honra y celebra. Este mes de junio, Canada Post ha lanzado una nueva colección de sellos para conmemorar el Mes del Orgullo, bajo el título «Lugares de Orgullo».

Se trata de cuatro estampillas que no solo decoran cartas, sino que cuentan parte de la historia 2SLGBTQI+ (acrónimo utilizado oficialmente en Canadá: Two-Spirit, Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender, Queer, Intersex+). Son lugares emblemáticos que han sido testigos de luchas, alegrías, resistencia y comunidad.

Hanlan’s Point: la playa queer de Toronto

Uno de los sellos más significativos es el que rinde homenaje a Hanlan’s Point Beach, en las Islas de Toronto, un espacio de encuentro LGTB desde hace casi un siglo. En los años 30 ya era conocido como un refugio gay, gracias a su cercanía a la ciudad… pero también a su relativa inaccesibilidad: había que tomar un barco para llegar, lo que dificultaba el acoso policial (aunque no lo impedía).

A lo largo de las décadas, las autoridades intentaron desalentar su uso por parte de la comunidad LGTB demoliendo cabañas o talando árboles. Pero la playa resistió. En 1971, Hanlan’s Point fue sede del primer Picnic del Día Gay, considerado la primera manifestación del Orgullo en Canadá. Hoy, su historia es reconocida oficialmente con una imagen diseñada por el artista queer Tim Singleton, que muestra a dos hombres en la playa rodeados de globos rosas. Un homenaje cargado de historia, sensualidad y memoria.

Otros sellos con memoria

Además de Hanlan’s Point, Canada Post también ha emitido sellos dedicados a:

  • Club Carousel (Calgary): el primer bar gay de la ciudad, símbolo de visibilidad y resistencia. (En la foto de portada)

  • Truxx (Montreal): bar asaltado por la policía en 1977, cuyo allanamiento provocó una histórica ola de protestas.

  • Beausejour (Manitoba): lugar del tercer Encuentro de Gays y Lesbianas Nativos de Norteamérica, donde se introdujo oficialmente el término Two-Spirit, hoy clave en el lenguaje y la identidad de las personas indígenas LGTB.

    Orgullo con sello oficial

En un contexto mundial en el que los derechos y las representaciones LGTBI se ven cuestionados, acciones simbólicas como esta importan. No solo por lo que cuentan, sino por lo que legitiman: que nuestras vidas, nuestros espacios y nuestras historias merecen memoria, respeto y orgullo.

Desde Oveja Rosa celebramos que el Orgullo no solo se manifiesta, desfila o se grita: también se escribe, se dibuja y… se envía con un sello.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies