Hoy el mundo se despide de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, líder espiritual de millones y, sin duda, el papa más LGTBfriendly de la historia de la Iglesia católica. Su papado no ha estado exento de polémicas ni contradicciones, pero lo que nadie puede negar es que, por primera vez, un pontífice miró de frente a las personas LGTBI y se atrevió a decir —con matices, sí, pero también con humanidad— que merecemos amor, respeto y derechos.
A lo largo de más de una década, Francisco fue quien más puentes ha tendido entre la Iglesia y nuestro colectivo. Y lo hizo, en ocasiones, con gestos y palabras que rompieron siglos de silencio, estigmatización y exclusión. Hoy, en Oveja Rosa, recordamos algunos de los hitos que marcaron su relación con la diversidad.
– «Dios ama a sus hijos tal como son«
En 2022, durante una audiencia con padres y madres de hijos LGTBI+, Francisco fue claro:
“Dios ama a sus hijos tal como son, porque son hijos de Dios.”
Fue una de las frases más potentes que salieron de su boca, dirigida directamente a las familias católicas que aman y apoyan a sus hijas e hijos diversos. Un mensaje necesario, reconfortante, y sí, revolucionario para una Iglesia que históricamente ha condenado el amor entre personas del mismo sexo.
– Felicitó a una pareja gay por bautizar a sus hijos
En otro gesto inédito, el papa envió una carta manuscrita felicitando a una pareja de hombres en Italia por haber decidido bautizar a sus hijos. No solo validó su derecho a ser padres, sino que bendijo su decisión de criarlos en la fe católica, desmontando prejuicios desde el corazón de Roma.
– Se reunió con una monja lesbiana activista
En 2021, el papa Francisco se convirtió en el primer pontífice en reunirse oficialmente con la hermana Jeannine Gramick, una monja lesbiana y activista histórica por los derechos LGTBI dentro de la Iglesia. En lugar de condenarla, le agradeció su labor pastoral de “medio siglo”, rompiendo tabúes dentro y fuera del Vaticano.
– «Los homosexuales tienen derecho a formar familias legales«
Durante un documental en 2020, Francisco dijo una de las frases que más titulares generó:
“Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente.”
Aunque no hablaba del matrimonio religioso, sí reconocía la necesidad de proteger legalmente nuestras familias, un cambio de discurso sin precedentes en la Iglesia.
– Abierto a bendecir parejas LGTBI
En diciembre de 2023, el Vaticano aprobó que se pudiera bendecir a parejas del mismo sexo, siempre y cuando no se tratara de un “acto litúrgico equivalente al matrimonio”. A pesar de la tibieza, fue un paso adelante en el reconocimiento espiritual de nuestras uniones.
Y cuando le criticaron por ello, Francisco contestó con una de sus frases más memorables:
“Se escandalizan si bendigo a un homosexual, y no si bendigo a un empresario que tal vez explota a la gente.”
Francisco no cambió la doctrina católica. No apoyó el matrimonio igualitario ni reconoció de forma plena a nuestras familias. Pero dejó una huella que ningún otro pontífice había dejado: trató al colectivo LGTBI+ con dignidad, cariño y escucha. Abrió puertas, inició diálogos, y, sobre todo, nos miró a los ojos sin condenarnos.
Hoy, al despedirnos de él, no celebramos solo al papa, sino al hombre que supo decir cosas que durante siglos estuvieron prohibidas. El papa más LGTBfriendly de la historia ya no está, pero su legado marca un antes y un después.