Vuelve el Orgullo a Madrid

Google Calendar elimina el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer

Asistimos a un momento político bastante desolador, donde proliferan discursos políticos muy dañinos para nuestra comunidad, para el feminismo, para la diversidad. Y donde empresas que lideraban políticas de igualdad LGTB comienzan a bajarse del carro. Grandes marcas como Amazon, Walmart, Ford,  Lowe’s,  Harley-Davidson  y  Jack Daniel’s comienzan a dar pasos para atrás.

Después de que Trump ordenó que el Golfo de México pasara a llamarse Golfo de América, Google Maps cambió el nombre, aunque esto solo se verá en Estados Unidos, para el resto solo está entre paréntesis. Ahora es Google Calendar, que ha eliminado las fechas del Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia de la Mujer.

Además, Google abandonó sus objetivos de contratar personal perteneciente a grupos minoritarios y se unió a empresas como Amazon y Meta para poner fin a las políticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI). Los cambios se producen en un momento en que el presidente Donald Trump intenta «poner fin a la avalancha de activistas de DEI inútiles y sobrepagados». 

La compañía eliminó las fechas de febrero, marzo y junio de su calendario, en lo que un portavoz dijo que era un cambio largamente esperado. 

¿Por qué es preocupante?

La decisión de Google ha generado críticas porque, aunque la compañía argumenta que los usuarios aún tienen la opción de personalizar sus calendarios, la eliminación de estas conmemoraciones envía un mensaje preocupante. Estos meses no son solo recordatorios de fechas importantes; son momentos dedicados a la visibilización, el reconocimiento y la educación sobre comunidades históricamente marginadas.

Eliminar estas conmemoraciones del calendario predeterminado podría disminuir su relevancia en el día a día de muchas personas. En un mundo donde la representación sigue siendo un desafío, la eliminación de estos recordatorios puede contribuir al olvido o a la minimización de la importancia de estos eventos.

Google no ha explicado por qué optó por eliminar específicamente estos eventos y no otros. La falta de transparencia en la selección de qué fechas se mantienen y cuáles se eliminan ha generado dudas sobre si se trata solo de una cuestión técnica o si hay otros factores en juego. La decisión también resalta un debate más amplio sobre el papel de las grandes corporaciones tecnológicas en la promoción de la diversidad y la inclusión.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies