maternity concept, two beautiful pregnant women with an open tummy in jindes and white t-shirts on a colored background, female friendship

FIV con Screening: reduce riesgos genéticos en tu embarazo

La FIV con Screening, también conocida como PGT-A (Test Genético Preimplantacional para Aneuploidías), es una técnica avanzada dentro de los tratamientos de reproducción asistida. Combina la Fecundación in Vitro (FIV) con un análisis genético previo a la transferencia embrionaria, con el objetivo de seleccionar los embriones cromosómicamente normales (euploides).

Esta estrategia ha demostrado múltiples beneficios: disminuye el riesgo de aborto espontáneo, aumenta las tasas de implantación y reduce el número de transferencias necesarias para lograr un embarazo clínico. Para parejas y mujeres con antecedentes de pérdidas gestacionales, edad materna avanzada o sospechas de enfermedades genéticas, representa una oportunidad real para mejorar sus posibilidades de éxito reproductivo. En HM Fertility Center, este tratamiento se ofrece con tecnología de última generación y el respaldo de un equipo multidisciplinar especializado.

¿En qué consiste la FIV con Screening?

La FIV con Screening se basa en realizar una biopsia embrionaria entre el día 5 y 6 de desarrollo, en fase de blastocisto. Se extraen una o dos células del trofoectodermo —la parte que dará lugar a la placenta— sin afectar al embrión. Estas células se envían a un laboratorio especializado para su análisis cromosómico.

Las técnicas más utilizadas para este estudio genético son NGS (Next Generation Sequencing) y arrays CGH. Ambas permiten detectar aneuploidías —alteraciones en el número de cromosomas— y así identificar cuáles embriones tienen mayor potencial de desarrollo saludable. Solo los embriones euploides son seleccionados para la transferencia al útero.

Principales beneficios clínicos

· Selección de embriones euploides: al identificar los embriones genéticamente viables, se evitan transferencias con baja probabilidad de éxito. Esto reduce el número de intentos y acelera el camino hacia un embarazo clínico.

· Reducción del riesgo de aborto espontáneo: diversos estudios han demostrado que el uso de PGT-A disminuye significativamente las tasas de pérdida gestacional, especialmente en mujeres mayores de 35 años o con antecedentes de abortos recurrentes.

· Aumento de la tasa de implantación: los datos clínicos muestran un incremento del 20 al 30 % en las tasas de implantación cuando se realiza PGT-A en comparación con una FIV convencional sin análisis genético.

Proceso paso a paso

  1. Estimulación ovárica: se administra medicación hormonal para estimular el desarrollo de múltiples folículos.
  2. Punción folicular: los ovocitos maduros se extraen mediante un procedimiento ambulatorio.
  3. Fecundación por ICSI: los ovocitos se fecundan con espermatozoides mediante microinyección.
  4. Cultivo hasta blastocisto: los embriones se cultivan durante cinco a seis días.
  5. Biopsia del trofoectodermo: se extraen células para el análisis sin comprometer el embrión.
  6. Análisis cromosómico: el laboratorio detecta aneuploidías mediante NGS u otra técnica.
  7. Transferencia del blastocisto euploide: se transfiere el embrión sano y se vitrifican los restantes para futuros intentos.

Candidatas ideales

El Tratamiento de Fecundación in Vitro con Screening está especialmente recomendado para:

  • Mujeres mayores de 35 años, donde la calidad ovocitaria suele disminuir.
  • Parejas con abortos de repetición o fallos de implantación previos.
  • Casos con antecedentes familiares de enfermedades genéticas o alteraciones cromosómicas.

Aspectos éticos y legales en España

En España, la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida establece que el PGT-A solo puede aplicarse en casos con alto riesgo de transmitir enfermedades genéticas graves. Además, debe contar con el aval de un comité de bioética. HM Fertility Center actúa dentro del marco legal vigente y garantiza la aplicación responsable de esta tecnología.

Seguimiento y resultados a largo plazo

Los estudios clínicos con seguimiento a 5 y 10 años indican que los niños nacidos tras FIV con Screening presentan un desarrollo físico y neurológico equivalente al de aquellos concebidos mediante FIV convencional. No se han observado diferencias significativas en crecimiento, salud general ni rendimiento cognitivo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies